Las carreras virtuales están entre las principales para los jóvenes Dominicanos

0
147

Estudiantes establecen las ventajas de esta modalidad

Las universidades dominicanas han consolidado la educación a distancia como una modalidad permanente tras la pandemia del covid-19. Aunque algunas instituciones ya ofrecían programas virtuales antes del 2020, la crisis sanitaria aceleró su implementación y hoy muchas imparten carreras completas en formatos virtuales o semipresenciales.

La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) es una de las instituciones pioneras en este modelo. Fundada en 1995, toda su oferta académica está diseñada para la educación a distancia: 23 programas de grado, 38 de posgrado (entre maestrías y especialidades) y 2 doctorados.

Solo unas pocas carreras, como Enfermería, Ingeniería en Software, Agrimensura, Derecho, Psicología Educativa, Contabilidad y Lenguas Modernas con mención en Turismo, se imparten de forma semipresencial; el resto son completamente virtuales.

Aunque su enfoque siempre ha sido la educación a distancia, la pandemia impactó significativamente su desarrollo. Según Vilma Díaz, vicerrectora de la UAPA, la crisis sanitaria visibilizó con mayor claridad la brecha digital en el país, especialmente marcada por factores como la región de residencia o la edad del estudiante.

Esto llevó a la institución a reforzar la formación en habilidades digitales para enfrentar los nuevos retos.

Díaz explicó que se incluyeron y fortalecieron asignaturas y talleres enfocados en el uso de herramientas digitales y tecnologías del aprendizaje virtual, con el objetivo de preparar mejor a los estudiantes y convertir las dificultades en oportunidades de mejora académica.

Además, señaló que la pandemia provocó que el mayor grueso de estudiantes pasara a ser modalidad virtual, cuando anteriormente la mayoría prefería el formato semipresencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí