La nueva orden de Trump, que entra en vigor el próximo lunes, contempla una serie de excepciones clave que suavizan su alcance
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prohibido los viajes a territorio estadounidense desde 12 países, incluyendo a Haití, y ha restringido parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, alegando problemas de seguridad nacional
Trump firmó el miércoles la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de inmigrantes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, y limitó las procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La orden, que entra en vigor el lunes próximo 9 de junio, establece además que, en un plazo de 90 días y cada 180 días, el Secretario de Estado presentará un informe al presidente con su evaluación y recomendando si debe continuarse, terminar, modificarse o complementarse.
De acuerdo con la orden del mandatario, los 12 países con prohibición total «son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos».
Sin embargo, la medida contempla una serie de excepciones clave que suavizan su alcance, según recoge el diario The New York Times.
A continuación, se detallan las principales exenciones previstas:
Titulares de tarjetas verdes: las personas que ya poseen la residencia legal permanente en Estados Unidos, conocidas como titulares de «green cards», no se verán afectadas por la prohibición.
A diferencia de la controvertida versión de 2017, en esta ocasión la exención está explícitamente incluida en la orden para evitar confusiones y caos en los aeropuertos.
No obstante, aunque los residentes legales están exentos de esta nueva orden, no están completamente libres del riesgo de perder su estatus si incumplen las leyes estadounidenses, según ha advertido la administración Trump.
Ciudadanos con doble nacionalidad: Quienes posean doble ciudadanía —una de Estados Unidos y otra de un país incluido en la prohibición— también están exentos y podrán viajar libremente.
Solicitantes con vínculos familiares en EE. UU.: Los inmigrantes de los países afectados que busquen visas a través de lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, como cónyuges, padres o hijos, aún podrán realizar sus solicitudes.
Atletas y entrenadores internacionales: Participantes en eventos deportivos internacionales de alto perfil, como la Copa Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, están exentos. Esto incluye a jugadores, entrenadores y familiares, incluso si provienen de países bajo la prohibición, como Irán.
Refugiados y personas con asilo: Aquellos que han sido admitidos como refugiados o que ya han recibido asilo no están sujetos a esta medida restrictiva.
Afganos con visas especiales: Los afganos que colaboraron con el gobierno de EE. UU. durante la guerra posterior al 11 de septiembre pueden ingresar bajo el programa de visas especiales diseñado específicamente para ellos.
Iraníes perseguidos por motivos religiosos: Ciudadanos iraníes que enfrentan persecución por su fe, como los cristianos, también están exentos, en lo que constituye una medida de protección humanitaria.
En un video en X de la Casa Blanca, Trump indicó que el reciente incidente en Colorado, contra judíos, es un ejemplo de los peligros «extremos» que representa para EE. UU. la entrada de extranjeros que no han sido examinados adecuadamente, así como de aquellos que llegan aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visas.